Sector agroexportador se enlaza con la logística

Sector agroexportador se enlaza con la logística




Si hay algo que han demostrado los productores agrícolas panameños es su persistencia.  Una vez  ponen la mano en el arado, no miran hacia atrás. Se organizaron para  trazar el Plan Maestro del Agro de la Región Occidente por 557 millones de dólares. Se ejecutará en siete años a partir de este período, con aportes del Estado ($155 millones) y el resto del sector empresarial. Lo que de inmediato fue emulado por los productores de la región de Azuero, que también hicieron lo propio y cuentan ya con su  Plan Maestro por $580.6 millones para los próximos 10 años. En esta apuesta, el Estado aportará $200 millones y los particulares, $  380.6 millones.

La estrategia está planteada: se desarrollarán cultivos estratégicos para garantizar la soberanía alimentaria, pero también para agrupar a los agentes agropecuarios cuya meta es la conquista de nichos de mercado en el exterior. Con este marco de referencia, Gerardo Escudero, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), capítulo Panamá, esbozó el camino para  enlazar el sector agroexportador con el motor logístico panameño.

En el II foro Visión Chiriquí 2019, el segundo de su categoría, y titulado ‘Occidente, uno de los ejes logístico de Panamá’, Escudero no solo reveló la estrategia, sino las herramientas tecnológicas que impulsarán a la actividad agrícola panameña al futuro,  por ejemplo  con el foodchain.

Sector agroexportador se enlaza con la logística

Sector agroexportador se enlaza con la logística

Explicó que esta  plataforma promete  acabar con las deficiencias de las cadenas de comercialización tradicional, y aportará transparencia y agilidad en la colocación de los productos en el mercado internacional  usando el sistema de cadena de bloques  conocido como blockchain, para  conectar a los productores con comercializadores, aseguradoras y empresas que garantizarán un pago seguro y transparente.

“Esa posición logística de Panamá da para que de forma rentable el país tome en serio los alimentos y se haga un gran país agroexportador para el mundo”, detalló Escudero cuando indicó que es cierto que el país debe apostar a nichos de productos especiales para exportar. Aunque  también presentó un reto: importar insumos, agregar valor en Panamá y exportar masivamente alimentos mediante el  hub agroalimentario panameño. Este último, un objetivo ulterior de Estado.

¿En qué consiste el  ‘Foodchain’?

Es una iniciativa panameña de primer orden mundial. Utiliza la plataforma del blockchain —esa que usan las criptomonedas—, pero en este caso se emplea aquella plataforma,  que se  aplica ya para diseñar sistemas de comercialización. Esto lo está haciendo Walmart y Amazon. En Argentina se está utilizando en granos para exportar y acabar con las discrecionalidades tanto en el mercado interno como en el externo.

  ¿Qué ventajas tendrá?

Los productores podrán recibir adelantos de sus cosechas. Se  cortarán los circuitos de excesiva intermediación que distorsionan los precios  de los agricultores y  favorece el tener acceso a cualquier tipo de seguro, desde  el de cambio climático y cualquier desastre,  a los de transporte y comercialización, precio y al financiamiento especializado porque se usan tokens. Ya se está haciendo con productores de piña, sandía y  banano. Y es para productores y actores  que coinciden  en el proceso de exportación. Es un instrumento revolucionario.

  ¿Cuáles son los requisitos para participar en este sistema?

Cualquier organización de productores que desee usar el Foodchain para exportar a Estados Unidos o Europa puede contactar al IICA o al Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (Cecomro), para poner a andar el sistema. Esto tomará dos meses, pero ya está lista la parte de compras. Uno de ellos son las grandes cadenas de Europa y Suiza para recibir productos de Panamá. Es fundamental que los productores se pongan de acuerdo directamente: el que compra y el que venda. Se agregan los actores del seguro. No hay todavía una lista de productos definidos para exportar, pero ya comenzamos probando con banano, sandía y melón. Pero puede ser aguacate y otros productos.

¿Cómo bajar   los costos logísticos?

Deben producir mucho más sobre costos unitarios cada vez menores y de acuerdo a los estándares internacionales. El Plan Maestro del Agro contempla trabajar con las cadenas de valor para mejorar  la productividad. Se espera su inicio en un mes. La productividad no solo es urgente, sino necesaria. El otro tema tiene que ver con cómo establecer una vinculación formal entre los mercados y así enlazar la producción agrícola con el foodchain, que es maravilloso.

  ¿Qué oportunidades hay para  nichos especiales?

El sistema de foodchain tiene una empresa especializada en abrir mercados para la comercialización. Los actores podrán ver como en un tablero,  todas las opciones que se abren, los seguros que pueden contratarse, los servicios, y hará transparente el sistema. Entre los productores que tienen oportunidades para este sistema está el café, el cacao, tubérculos, leche o derivados lácteos, entre otros. Incluso la cerveza artesanal y la miel de caña.

 ¿Qué perfil deben tener los productores?

No puede hablarse de un productor individual. El perfil tiene que ser de productores a escala, que se asocien y cumplan con un producto estandarizado según los  pedidos. Se tiene que hacer asociatividad. El segundo requisito es cambiar el chip:  mucha capacitación y asistencia para evolucionar de productor a empresario.

¿Cómo  mejorar la productividad?

El Plan Maestro del Agro  permite el asocio de los productores. Que puedan mejorar su productividad. Está el caso del tomate, sobre el que   se  plantea hacer un consorcio para mejorar aun más la producción con asesoría.

 ¿Cómo garantizar que los recursos del plan maestro se destinen adecuadamente?

Este es un proceso de transparencia totalmente vigilado por el  sector privado en la forma del Cecomro y de todas las instituciones que quieran participar en el proceso. Los recursos provienen de organismos  multilaterales, como el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF). El IICA  garantiza la parte técnica y que no se meta la política. Todos deben unirse para juntar esfuerzos, y hacer seguimiento e imponerse la meta de la transparencia en el manejo de los recursos, que deben ser  dirigidos a lo que se estableció en el plan. El Plan Maestro significa el compromiso del sector privado con el sector público y eso incluye la trazabilidad.

¿Quién regulará el  ‘Foodchain’?

Esta diseñado para que la gobernanza sea de todos los actores. Que no hayan actores que desvirtúen alguna fase el proceso. Supongamos que el que dijo que compraría no lo hizo, [pues] caerá el seguro. El sistema está hecho para que le caiga la penalización. Se hace el contrato, se firma y debe cumplirse, si lo incumple le será penalizado.

Gerardo Escudero confía en que el futuro del agro panameño es promisorio, sin embargo, advierte de que el gran desafío está en organizar a los pequeños y medianos productores, para crear fortalezas que les permitan exportar. Panamá tiene todo el poder logístico que lo hace un país que conecta   mundo con el Canal. Es un   centro multimodal de transporte terrestre y aéreo.

Solo falta la producción de calidad para colocar el sello de exportación.