Se desacelera la economía panameña, crece solo 2% en el tercer trimestre de 2024

Se desacelera la economía panameña, crece solo 2% en el tercer trimestre de 2024

Se destacan las operaciones del Canal de Panamá con un incremento del 6.5% en los peajes, las operaciones portuarias con un aumento del 15.7% en el movimiento de contenedores y del 9.7% en la carga a granel. EFE/ Carlos Lemos




En un contexto económico global incierto, Panamá ha logrado mantener un crecimiento positivo, aunque con una desaceleración significativa respecto a los resultados de años anteriores. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció un modesto 2.1% entre enero y septiembre de 2024, alcanzando un total de $58,807.2 millones, mientras que en el tercer trimestre llegó a 2%.

Este crecimiento de 2% en el tercer trimestre, aunque positivo, marca una notable desaceleración frente al 9% registrado en el tercer trimestre de 2023, lo que plantea preguntas sobre las perspectivas de la economía panameña para el resto del año y el futuro cercano.

Este enfriamiento económico es reflejo de varios factores, entre ellos la caída en la recaudación de impuestos y la desaceleración de sectores clave, como el comercio y los servicios financieros.

Sin embargo, el informe también destaca algunos puntos positivos, como el crecimiento de sectores internos como la construcción de infraestructura, el transporte y las operaciones del Canal de Panamá. En contraste, la reducción en la actividad minera, especialmente con el cierre de la mina de cobre, también ha tenido un impacto negativo en el desempeño general del país.

Este cambio en el ritmo de crecimiento sugiere que Panamá podría estar enfrentando un período de ajustes, donde las dinámicas internas y externas deberán ser evaluadas con atención para mantener su estabilidad económica.

Lea más en este enlace: Economía de Panamá creció 2% de enero a septiembre