- Analice su capacidad de pago: Reste de sus ingresos netos todos los gastos fijos que debe enfrentar cada mes. Verifique si el sobrante le alcanza para cubrir la letra y si tendrá para otros gastos.
- Descuento directo: Muchos bancos aprueban préstamos personales teniendo como aval el descuento directo en la plantilla de pago de la empresa donde la persona labora.
- Sueldo: Tome en cuenta que no recibirá su quincena completa cuando empiecen a desconectarse las letras del préstamo por descuento directo.
- Límite de deuda: Lo recomendable es no endeudarse por encima del 50% del ingreso mensual que se tenga. Muchas veces 30% se destina a hipoteca y 20% a préstamos o créditos personales.
- Verifique la tasa de interés y el plazo: Es bueno comparar ofertas en el mercado antes de tomar una decisión.
- Pague a tiempo. Para mantener un historial de crédito que le permita acceder a nuevas facilidades de crédito, incluso pague más del monto mínimo.
- Requisitos básicos: Dependen de la entidad, pero los más comunes son identificación personal, ficha del seguro social, carta de trabajo, recibo de algún servicio (luz, agua, teléfono), documentos patrimoniales.
- Planifica los gastos: Es importante tener claro en qué se gastará el dinero: comprar un auto, abono para una vivienda, estudios, viajes, emergencias, gastos básicos o pagar otras deudas.
- Dónde solicitarlo: Bancos, cajas de ahorro, plataformas de préstamos en línea, cooperativas, prestamistas privados y empresas de tarjeta de crédito. Todos tienen sus propias condiciones y tasas de interés, y plazos. Analice ¿cuál le conviene?.
- Historial crediticio: Las entidades financieras revisan el historial crediticio, mientras que los prestamistas privados no. Pero el interés suele ser mayor. (Fuente: Datos recopilados)
Lo que debe saber antes de pedir un préstamo personal
